
Chase Bank anunció que, a partir del 23 de marzo de 2025, podrá «rechazar o bloquear» pagos realizados a través de Zelle que estén vinculados a transacciones originadas en redes sociales o aplicaciones de mensajería. Esta medida busca proteger a los usuarios de fraudes, ya que el 50% de las estafas reportadas en 2024 se originaron en plataformas sociales.
Zelle, diseñado para enviar dinero entre personas de confianza, no ofrece protección contra fraudes en compras. Por ello, Chase actualizó sus Términos y Condiciones, permitiéndose retrasar, rechazar o bloquear pagos sospechosos. Además, podrá solicitar información adicional, como el propósito del pago o la relación con el destinatario, para evaluar riesgos.
Emma Eatman, portavoz de Chase, explicó que Zelle no debe usarse para comprar en redes sociales, ya que es un canal común para estafas. Jane Khodos, portavoz de Zelle, respaldó la medida, destacando que combatir fraudes requiere un «enfoque de múltiples capas».
Este cambio surge tras una demanda de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) contra Zelle y bancos como Chase por no proteger adecuadamente a los usuarios. Chase recomienda usar Zelle solo con personas de confianza y reportar cualquier actividad sospechosa.
En resumen, la nueva política de Chase busca reducir estafas, pero los usuarios también deben ser cautelosos al utilizar Zelle, especialmente en transacciones con desconocidos.