El sedán ES90 de Volvo estará equipado con una supercomputadora de Nvidia

El próximo vehículo eléctrico de Volvo, el sedán de lujo de tamaño mediano ES90, contará con una impresionante capacidad informática gracias a la inclusión de una configuración dual Nvidia Drive AGX Orin. Según Volvo, este sistema lo convierte en el «automóvil más potente que la compañía haya creado jamás en términos de capacidad informática básica». La supercomputadora […]
PUBLICADO 03/08/2025

Escrito por

Gaming Continues

Hardware integrations, custom computers, designs and IT solutions.

Comparte esto:

Escrito por

Gaming Continues

Hardware integrations, custom computers, designs and IT solutions.

Comparte esto:

El próximo vehículo eléctrico de Volvo, el sedán de lujo de tamaño mediano ES90, contará con una impresionante capacidad informática gracias a la inclusión de una configuración dual Nvidia Drive AGX Orin. Según Volvo, este sistema lo convierte en el «automóvil más potente que la compañía haya creado jamás en términos de capacidad informática básica». La supercomputadora forma parte de una plataforma tecnológica llamada Superset, que respaldará todos los vehículos de próxima generación de la marca.

El ES90 será el primer modelo de Volvo en incorporar el sistema en un chip de Nvidia, capaz de realizar 508 billones de operaciones por segundo (TOPS). Esta potencia permitirá gestionar funciones avanzadas como sistemas de seguridad activa basados en IA, sensores del vehículo y una gestión eficiente de la batería. Además, el sistema Orin ofrece una mejora de ocho veces en la velocidad de procesamiento en comparación con el anterior chip Xavier de Nvidia, utilizado en el acuerdo de 2018 entre Volvo y el fabricante de chips.

El aumento en la capacidad de procesamiento permitirá a Volvo mejorar su modelo de aprendizaje profundo y su red neuronal, pasando de 40 millones a 200 millones de parámetros. El ES90 se construirá sobre la arquitectura SPA2 de Volvo y será el segundo vehículo, después del EX90, en utilizar la plataforma Superset. Esta plataforma modular está diseñada para fabricar automóviles más seguros y eficientes, con la capacidad de mejorarlos mediante actualizaciones de software inalámbricas.

Volvo sigue los pasos de Tesla, pionera en la idea de vehículos conectados y actualizables. Sin embargo, el EX90, el primer intento de Volvo en este ámbito, enfrentó retrasos por problemas de software y llegó al mercado sin algunas de las funciones prometidas. Con el ES90, Volvo busca consolidar su visión de un futuro donde características como la asistencia al conductor y la autonomía de la batería puedan mejorarse con el tiempo.

Anders Bell, director de ingeniería y tecnología de Volvo, destacó: «El Volvo ES90 es uno de los coches técnicamente más avanzados del mercado actual y está diseñado para seguir mejorando con el tiempo. Construido sobre nuestra pila tecnológica de última generación Superset, el ES90 pone la seguridad en primer plano».

Con el ES90, Volvo no solo avanza en su transición hacia la electrificación, sino que también refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la seguridad.

También te puede interesar…