
arry Ellison, cofundador de Oracle y una de las personas más ricas del mundo, ha propuesto que los gobiernos centralicen todos sus datos, incluidos registros médicos, información genómica y datos económicos, en un único sistema para que la inteligencia artificial (IA) pueda analizarlos y mejorar servicios públicos. Durante su participación en la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubai, Ellison argumentó que esta estrategia permitiría avances significativos en áreas como la atención médica personalizada, la agricultura y la seguridad.
Ellison sugirió que, al unificar todos los datos nacionales en una base de datos accesible para la IA, los gobiernos podrían optimizar recursos y tomar decisiones más informadas. Por ejemplo, mencionó que la IA podría predecir el rendimiento de los cultivos, ayudar a los agricultores a aplicar fertilizantes de manera más eficiente y mejorar la gestión del riego. Además, destacó que la IA podría ofrecer tratamientos médicos personalizados basados en datos genómicos y reducir el fraude en servicios sociales.
Sin embargo, esta visión también plantea preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia masiva. Ellison ha expresado previamente su apoyo a la vigilancia en tiempo real de las poblaciones, argumentando que permitiría que las personas «se comporten de la mejor manera». Esta postura ha generado comparaciones con programas de vigilancia como PRISM, revelados por Edward Snowden, y ha despertado escepticismo sobre los riesgos de un sistema tan centralizado.
Aunque Ellison enfatiza los beneficios potenciales de su propuesta, como la mejora de la atención médica y la eficiencia agrícola, también es un ejecutivo con intereses comerciales en la IA y las bases de datos. Oracle, su empresa, podría ser un actor clave en la implementación de este tipo de sistemas, lo que añade una capa de conflicto de interés a su visión.
En resumen, mientras Ellison promueve la centralización de datos como el «eslabón perdido» para maximizar el potencial de la IA, su propuesta también revive debates sobre el equilibrio entre innovación tecnológica, privacidad y vigilancia gubernamental.