
Meta, la empresa matriz de Facebook, ha revelado planes para construir un ambicioso cable submarino de Internet llamado Proyecto Waterworth, que se extenderá más de 50,000 km y conectará América del Norte y del Sur, África, Asia y Australia. Este proyecto, que costará más de $10,000 millones, será el primero que Meta poseerá y operará en exclusiva, convirtiéndose en el cable submarino más largo desplegado hasta la fecha.
El Proyecto Waterworth unirá la costa este de EE.UU., Brasil, Sudáfrica, India, Australia y la costa oeste de EE.UU., creando rutas directas que actualmente no existen, como la conexión entre Brasil y Sudáfrica y entre India y Australia sin pasar por el estrecho de Malaca. Meta afirma que este proyecto impulsará la cooperación económica, la inclusión digital y el desarrollo tecnológico en las regiones conectadas, destacando su potencial para acelerar el crecimiento de la economía digital en India.
Además de sus beneficios económicos y tecnológicos, el Proyecto Waterworth parece ser una respuesta estratégica a los riesgos geopolíticos actuales. En los últimos meses, se han reportado incidentes de sabotaje a cables submarinos, algunos vinculados a buques de carga con conexiones a Rusia y China. El trazado de Waterworth evita áreas conflictivas como Europa y el Mar de China Meridional, y utiliza tecnologías avanzadas para aumentar su resistencia. El cable se colocará en aguas profundas, hasta 7,000 metros, y se emplearán técnicas de enterramiento mejoradas en zonas de alto riesgo para prevenir daños causados por anclas u otros peligros.
Este proyecto no solo refuerza la infraestructura global de Internet, sino que también consolida la posición de Meta como un actor clave en la conectividad mundial, al tiempo que mitiga riesgos asociados a la dependencia de rutas vulnerables.