Microsoft y NVIDIA se unen para llevar más IA a tus juegos: el sombreado neuronal llega a DirectX

Microsoft y NVIDIA han anunciado una colaboración que promete revolucionar la industria de los videojuegos al integrar la tecnología de sombreado neuronal de NVIDIA en el flujo de trabajo de DirectX, el conjunto de APIs gráficas de Microsoft. Esta alianza, anunciada inicialmente en enero, ha avanzado rápidamente, y NVIDIA ha compartido nuevos detalles antes de […]
PUBLICADO 03/19/2025

Escrito por

Gaming Continues

Hardware integrations, custom computers, designs and IT solutions.

Comparte esto:

Escrito por

Gaming Continues

Hardware integrations, custom computers, designs and IT solutions.

Comparte esto:

Microsoft y NVIDIA han anunciado una colaboración que promete revolucionar la industria de los videojuegos al integrar la tecnología de sombreado neuronal de NVIDIA en el flujo de trabajo de DirectX, el conjunto de APIs gráficas de Microsoft. Esta alianza, anunciada inicialmente en enero, ha avanzado rápidamente, y NVIDIA ha compartido nuevos detalles antes de la GDC 2025 (Game Developers Conference).


Sombreado neuronal en DirectX 12 Agility SDK

La noticia más destacada es que la compatibilidad con el sombreado neuronal de NVIDIA llegará a la versión preliminar del DirectX 12 Agility SDK en abril de 2025. Esto permitirá a los desarrolladores utilizar los núcleos Tensor de las GPU RTX de NVIDIA, diseñados específicamente para tareas de inteligencia artificial, dentro del flujo de trabajo gráfico de los juegos.

Según Shawn Hargreaves, director de desarrollo de Microsoft Direct3D, esta actualización incluirá soporte para vectores cooperativos en DirectX y HLSL (High-Level Shading Language), lo que facilitará la implementación de técnicas de renderizado neuronal en los videojuegos. Esto no solo mejorará el rendimiento, sino que también permitirá experiencias más ricas e inmersivas en Windows.


¿Qué es el sombreado neuronal?

El sombreado neuronal es una tecnología que utiliza redes neuronales para optimizar y mejorar el renderizado gráfico. Actualmente, la IA ya se emplea en videojuegos para tareas como:

  • Interpolación de imágenes: Mejora la fluidez de los fotogramas.
  • Reconstrucción de rayos: Optimiza los efectos de iluminación y sombras.
  • Generación de fotogramas: Crea nuevos fotogramas a partir de los renderizados por la GPU, aumentando la tasa de fotogramas sin sobrecargar el hardware.

Con la integración del sombreado neuronal en DirectX, los desarrolladores podrán aprovechar al máximo las capacidades de las GPU RTX, lo que se traducirá en gráficos más detallados, efectos visuales avanzados y un rendimiento optimizado.


El futuro de los videojuegos con IA

Esta colaboración entre Microsoft y NVIDIA marca un paso importante hacia la adopción generalizada de la IA en los videojuegos. Al integrar el sombreado neuronal en DirectX, se abre la puerta a una nueva era de experiencias gráficas más realistas y eficientes, especialmente para los usuarios de hardware NVIDIA RTX.

Con el lanzamiento de la versión preliminar en abril, los desarrolladores tendrán acceso a herramientas que les permitirán explorar todo el potencial de la IA en sus proyectos, llevando los videojuegos a un nivel completamente nuevo. Sin duda, esta es una noticia emocionante para la industria y los jugadores.

También te puede interesar…