
El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) ha advertido sobre posibles retrasos y problemas en la entrega de paquetes provenientes de China y Hong Kong, luego de una breve suspensión de los envíos desde estos países. Aunque la suspensión ha sido levantada, la situación sigue generando incertidumbre.
El conflicto surge después de que la administración Trump implementara un arancel del 10% sobre productos chinos y cerrara una laguna legal que permitía que los paquetes de menos de 800 dólares ingresaran al país sin impuestos. Esta excepción, conocida como «minimis», beneficiaba a empresas de comercio electrónico como Shein y Temu, así como a vendedores en plataformas como Amazon, Etsy y eBay.
Aunque USPS reanudó la aceptación de paquetes, el nuevo sistema de aranceles y derechos de importación probablemente cause retrasos debido a la necesidad de inspeccionar un volumen elevado de envíos. Además, los costos adicionales derivados de estas inspecciones y la carga administrativa podrían encarecer aún más los envíos.
En 2024, más de 1.300 millones de paquetes llegaron a EE. UU. utilizando la exención de minimis, lo que representa un incremento del 600% en la última década. Aunque la exención no se ha eliminado por completo, los envíos desde China ya no están exentos de estos aranceles.
Este cambio también responde a preocupaciones de seguridad, ya que productos defectuosos, como baterías de bicicletas eléctricas, han llegado sin una inspección adecuada, ocasionando accidentes graves.
En respuesta a los aranceles de EE. UU., China ha impuesto gravámenes sobre ciertos productos estadounidenses y ha comenzado investigaciones antimonopolio contra empresas como Google y Nvidia, lo que intensifica aún más la tensión comercial entre ambos países.