Todo lo que le digas a tu Echo se enviará a Amazon a partir del 28 de marzo

Amazon ha anunciado un cambio significativo en la forma en que sus dispositivos Echo procesan las solicitudes de voz. A partir del 28 de marzo, los usuarios ya no podrán configurar sus dispositivos para procesar comandos de Alexa localmente, lo que significa que todas las grabaciones de voz se enviarán automáticamente a la nube de Amazon para su […]
PUBLICADO 03/19/2025

Escrito por

Gaming Continues

Hardware integrations, custom computers, designs and IT solutions.

Comparte esto:

Escrito por

Gaming Continues

Hardware integrations, custom computers, designs and IT solutions.

Comparte esto:

Amazon ha anunciado un cambio significativo en la forma en que sus dispositivos Echo procesan las solicitudes de voz. A partir del 28 de marzo, los usuarios ya no podrán configurar sus dispositivos para procesar comandos de Alexa localmente, lo que significa que todas las grabaciones de voz se enviarán automáticamente a la nube de Amazon para su procesamiento. Este cambio, comunicado a través de un correo electrónico a los clientes, afectará a dispositivos como el Echo (4.ª generación), el Echo Show 15 y el Echo Show 10, que actualmente permiten la opción «No enviar grabaciones de voz».


¿Por qué el cambio?

Amazon justifica esta decisión como parte de su esfuerzo por mejorar las capacidades de Alexa+, la versión con IA generativa de su asistente de voz. Según la compañía, las nuevas funciones de IA requieren la potencia de procesamiento de la nube para funcionar correctamente. Sin embargo, esto implica que los usuarios perderán la opción de mantener sus interacciones con Alexa de manera local, una característica valorada por quienes priorizan la privacidad.

Una de las funciones más destacadas de Alexa+ es el Alexa Voice ID, que permite al asistente reconocer diferentes voces en un hogar. Para habilitar esta función, Amazon necesita acceder a las grabaciones de voz de los usuarios, lo que ha llevado a la eliminación de la opción de procesamiento local.


Preocupaciones de privacidad

Este cambio ha generado preocupación entre los usuarios, especialmente considerando el historial de Amazon en el manejo de grabaciones de voz. En el pasado, la compañía ha enfrentado críticas por:

  • Almacenamiento indefinido de grabaciones: En 2023, Amazon aceptó pagar 25 millones de dólares en multas por almacenar grabaciones de interacciones de niños con Alexa de manera permanente.
  • Acceso de empleados a grabaciones: En 2019, se reveló que empleados de Amazon escuchaban hasta 1,000 muestras de audio diarias para entrenar los sistemas de reconocimiento de voz.
  • Uso en juicios penales: Las grabaciones de Alexa han sido utilizadas como evidencia en casos judiciales, lo que aumenta las preocupaciones sobre la privacidad.

Además, Amazon ha enfrentado acusaciones relacionadas con su sistema de cámaras Ring, donde se permitió que empleados y contratistas accedieran a grabaciones de video de espacios privados de los clientes.


¿Qué opciones tienen los usuarios?

A partir del 28 de marzo, los usuarios de Echo tendrán que elegir entre dos opciones:

  1. Permitir que Amazon almacene y procese las grabaciones de voz: Esto habilita funciones avanzadas como el Alexa Voice ID, pero implica que todas las interacciones con Alexa se enviarán a la nube.
  2. Mantener la privacidad, pero perder funcionalidad: Los usuarios que opten por no compartir sus grabaciones de voz verán limitadas las capacidades de sus dispositivos, incluyendo la identificación de voz y otras funciones dependientes de la nube.

Amazon asegura que las grabaciones de voz se cifran antes de enviarse a la nube y que los usuarios pueden gestionar sus preferencias de privacidad a través del panel de Privacidad de Alexa en la app o en línea. Sin embargo, la compañía parece estar priorizando el avance de Alexa+ sobre las preocupaciones de privacidad de sus usuarios.


El futuro de Alexa

Con Alexa+, Amazon busca revitalizar su asistente de voz, que ha enfrentado desafíos financieros en los últimos años. Aunque la compañía se ha comprometido a mantener una versión gratuita de Alexa, la apuesta por Alexa+ parece ser su última esperanza para hacer que el asistente sea rentable.

Este cambio refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica, donde la funcionalidad avanzada y la IA generativa a menudo requieren concesiones en términos de privacidad. Sin embargo, para muchos usuarios, la idea de que un conglomerado como Amazon tenga acceso constante a sus interacciones personales sigue siendo desconcertante.

¿Estás dispuesto a sacrificar tu privacidad por las nuevas funciones de Alexa+? La decisión, a partir del 28 de marzo, será tuya.

También te puede interesar…